Mostrando entradas con la etiqueta Cena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cena. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Cuando una infusión de jengibre se convierte en cena

Hoy venia con hambre a la cena, tenia gases porque habia comido mucho ajo crudo y además de la capsula de aceite de ajo así que he troceado en una madera un trozo de 4 cm de jengibre y también unas ramas de hierbaluisa prensadas en un puñado y cortada ramas incluidas, lo he puesto a hervir en un cazo con agua. La hierbaluisa tiene hojas finas largas y huele a limón.

Mientras, estaba lavando unas espinacas frescas, he cortado unos rábanos y los pongo en el fondo de un bowl. Corto la espinaca y pienso que cruda es mas pesada de digerir. La infusión ya llevaba un rato hirviendo la he apagado y he vertido las espinacas y las he dejado unos minutos, han perdido volumen. Con un colador separo el agua para bebermela después. Dejo un poco de agua en el cazo para cocinar un poco más las hojas y el jengibre sin que se pegue. Lo hiervo un rato con poca agua después saco toda el agua y me como todas las hojas, incluso ramitas que han sido cocinadas. Fibra prebioticos, aumentar la diversidad de especies consumidas, esa fibra diferente actúa sobre la microbiota. Sal, aceite de oliva y vinagre de manzana. ¡Ah! y todo coronado con un aguacate maduro.

Espero hayais disfrutado de mi ensalada de cena.
Saludos

viernes, 28 de agosto de 2015

Guiso de verduras: Coliflor, acelgas, ajo, coles bruselas

Hola a todos.

Llegué a casa hambriento del gimnasio, llevaba 20 horas de ayuno y eran las 17:30 de la tarde. Fuí directo a por el tocino, lo pasé por la plancha y con esa grasa me hice una bandeja entera de higado de ternera. Tenia tanta hambre que no le hice ni foto.
Al terminar el higado deje preparandose este rico guiso que me comi a eso de las 20. Llevaba coliflor, acelgas, coles de bruselas, una cabeza de ajos y dos zanahorias para endulzar un poco.
La verdad es que las acelgas y las espinacas me encantan.

Saludos

martes, 18 de agosto de 2015

Ensalada paleo: canónigos, cilantro, calabacín

Hola a todos

Los paleos muy a menudo, bueno yo intento que a diario nos hacemos ensaladas veganas y es que la paleodieta es una dieta en que las plantas y las raices son la base.
La ensalada llevaba

* Cilantro troceado
* Canónigos
* Calabacín crudo
* Pepino y pepinillo
* Rábano
* Almendras en remojo
* Aceitunas

miércoles, 15 de julio de 2015

Vuelve mi plato paleo con churrasco, col, acelgas

Ya hacia un tiempo que no subía una foto con mi plato verde de siempre, creo que he vuelto pisando fuerte. Como es normal el plato esta listo para comer tal cual veis en la foto.
Esta bastante lleno porque venia del gym y llevaba 20 horas de ayuno
Espero que os guste porque llevaba

* Acelga hervida
* Col hervida
* Calabacín rallado
* Cilantro crudo
* Perejil Crudo
* Aceitunas
* Platano macho verde al micro
* Almendras
* Tomate
* 2 churrascos de ternera

lunes, 13 de julio de 2015

Cena: Pescado, tomate, calabacín, cilantro

Hola

Aqui teneis una cena rapida que ne preparé con las sobras de un pescado al horno que hice la noche anterior.
El plato tal cual lo veis esta listo para comer.

* Cilantro y perejil
* 1 Pepino
* 1/2 calabacín
* 1 tomate
* Pescado al horno

viernes, 8 de mayo de 2015

Ejemplo de un día paleo-cetogénico o paleo-lowcarb

Hola a todos

Abajo podeis ver un diario de absolutamente todo lo que comí ayer. Como podreis ver es un ejemplo de un día bajo en hidratos y alto en grasa.
Tened en cuenta que mido 1.9 m y peso entre 78-80 kg.
Tengo pensado hacer un diario semanal de todo lo que como para que tengais mas certeza de como es mi dieta.

Un Saludo y agradecer a Pablo Zumaquero que compartiese su plantilla.

viernes, 1 de mayo de 2015

Biohacking: Probióticos + Prebióticos

El biohacking se define como

La gestión de la propia biología utilizando una serie de técnicas médicas, nutricionales y electrónicas con objeto de ampliar las capacidades físicas y mentales del sujeto.

O sea mejorar nuestro cuerpo. Lo que veis en la foto son
* Huevos crudos tan solo batidos con batidora.
* Manteca de cerdo derretida
* cacao en polvo
* semillas de calabaza y de girasol
* almidón de yuca

Este ultimo es el mas importante. El almidon de yuca es un potente prebiótico, contiene mucho almidón resistente que alimentara nuestra flora intestinal. Sabiendo esto lo que hice fue combinar este plato  rico en almidón resistebte con 2 capsulas de probioticos now foods.

El resultado es que creo que repoblas de manera mucho mas eficaz tu flora intestinal. Podeis comentar o seguir el debate por twitter.

Un saludo paleos

sábado, 18 de abril de 2015

Acelgas y gambas para cenar

Hoy fui al río a nadar con mi familia y mi abuela estaba recogiendo acelgas salvajes.. La he ayudado y hemos recogido un buen manojo. Al llegar a casa las he hervido un minuto tan solo y esa sera junto con las gambas mi cena. Las gambas las he comprado congeladas y sin descongelar las he hervido 90 segundos.
Hoy ceno con amigos, ellos van a pedir pizza, yo con menos dinero tengo una cena espectacular

sábado, 20 de diciembre de 2014

Una cena paleolítica rica en zinc y omega 3

Estas tres fotos muestran una cena paleolítica a base de mejillones y sardinas. Las sardinas tienen mucho omega 3 perfecto para el cerebro sobre todo el de los niños. Tanto el pescado como los mejillones son ricos en zinc, un mineral muy importante que en hombres aumenta el apetito sexual y la testosterona.
Es una lástima que la gente no coma más pescado, muchos se escudan argumentando que es caro y luego compran jamon de york loncheado.
Las sardinas suelen estar entre los 4-6€ el kilo, a veces más baratas. El fiabre suele estar a 7€ el kilo siendo solo un 60% carne así que en realidad se paga el cerdo a unos 11€ el kilo.
En cocinar un pescado se tarda 15 min.

Ah y de postre una rica calabaza al horno, sus pipas también son ricas en zinc

Un saludo

martes, 15 de abril de 2014

Combinación de la dieta del guerrero con la paleodieta.

Estos días estoy leyendo el libro de Ori Hofmelker titulado "The warrior diet" . Es un libro que me está gustando por su enfoque sobre dos conceptos que me encantan:
- El crudivorismo.
- Comer animales.

Existen una serie de puntos convergentes entre la dieta de Ori, la dieta del guerrero, con la dieta paleolítica. Ambos estilos de vida, suprimen el alimentarte de productos como azúcar y trigo. En cambio la dieta del guerrero permite, el consumo de mantequilla, legumbres y cereales sin gluten. Como primero comes muchos productos animales, opino que después comes pocas legumbres y así diluyes los efectos de comer semillas. Yo sigo las pautas de la dieta del guerrero, pero solo como alimentos paleolíticos. Si queréis dar un repaso a la dieta paleo en este link tenéis toda la información Dieta paleo gratis

Detrás de la dieta del guerrero incluye dos periodos:

  1. Un periodo de infra-alimentación de 20 h a base de: 

              - Hojas verdes crudas como espinacas, acelgas, lechuga, canónigos, rúcula y cilantro.
              - Verduras crudas: Apio, pepino.
              - Frutas de baja carga glucémica: Limón , pomelo y frutas del bosque.
              - Agua, té y licuados de verduras.
              - Suplementación con enzimas digestivas.

     2. Un periodo de sobre- alimentación a base de:
   
              - Primero empezar con hojas verdes.
              - Continuar con animales cocinados al vapor, en guisos o estofados. Pavo, pollo, ternera, caballo, huevos, salmón, sardina, caballa, mejillones, sepia, boquerón, trucha, calamar etc.
              - Añadir muchas especias a los guisos para tener muchos sabores distintos. Añadir tomillo, orégano, cúrcuma, jengibre, eneldo, pimienta etc.
              - Verduras cocinadas como brócoli, calabacín, boniato, cebolla, ajo, zanahoria, rábanos etc.
              - Aceite de oliva, aguacate y coco.
              - Frutas como bananas, manzanas, ciruelas etc.
              - Comer hasta tener sed.

La manera en que yo la llevo a cabo es un desayuno con espinacas, pepino y limón. Una ensalada de hojas verdes con rúcula, canónónigos, lechuga y apio a modo de comida. A las 18 h empieza la sobrealimentación. Primero unas 4 hojas de espinacas para preparar el estómago y después unos 500 gr de productos animales. A continuación, uno o dos buenos platos de guiso de carne y verduras, con aceite de oliva y muchas especias. Como hasta tener sed o hasta las 21 h. Después hago tareas relajantes como leer o ver una película. A las 22:30 me voy a la cama. Suelo hacer ejercicio a las 8 y a las 17.

La idea que subyace detrás de esta dieta es que las hojas verdes te aportan vitaminas, minerales y algo muy importante, enzimas digestivas. Durante el día, mantienes un estado de alerta porque tienes hambre. Estás activo y puedes realizar tareas como ir al trabajo, hacer deporte etc. Las hojas verdes que le aportas durante el día, no necesitan mucho trabajo para digerirse, casi todo es agua y fibra. Al no estar empleando energía en digerir, tu cuerpo puede centrarse en restablecer los niveles correctos de las hormonas y desintoxicar el organismo.

Cuando llega el período de sobre alimentación, tu cuerpo está preparado, tiene una buena reserva de enzimas digestivas, está en su momento de máxima sensibilidad a la insulina. En ese momento lo alimentas con animales, grasas buenas e hidratos de las verduras. Ahora emplea toda la energía en digerir alimentos, reparar tejidos y recargas los depósitos de glucógeno.

Opino que esta dieta tiene mucho sentido, y yo he notado una mejoría en el tránsito intestinal, en parte porque creo que antes, realizaba ayunos solo con agua y cuando rompía el ayuno, no me apetecía comer hojas verdes. Iba directo a por la carne o el pescado, después me apetecían boniatos y bananas. Con la warrior diet opino que he aumentado de forma considerable el consumo de hojas verdes, que nos aportan muchas encimas digestivas y una vitamina muy importante, la vitamina K. Un déficit de vitamina K puede provocar mala absorción de nutrientes y sangrado intestinal. Os invito a combinar estas pautas alimenticias con la dieta paleolítica.



Referencias:
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-k.htm
http://www.warriordiet.com/

lunes, 23 de diciembre de 2013

Cena: Espinacas, acelgas, brocoli, zanahorias, huevo duro, guacamole y fruta.

Hervido
* Huevo campero durante 5 min.
* Remolacha.

Crudo
* Espinacas.
* Acelgas.
* Guacamole.
* Zanahorias.
* Platano.
* Peras.
* Brocoli

En vinagre
* Ajos

Suelo terminar mis comidas chupando un trozo de gengibre crudo durante 20 min hasta que se deshace. Eso me facilita muchisimo la digestión.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Cena: Hamburguesas, huevos, acelgas, guacamole y calabaza.

Como de costumbre os separo por cocciones

Al vapor
* 2 Hamburguesas de caballo.
* 3 Huevos.
* Calabaza.
* Ajos.

Crudo
* Espinacas
* Guacamole
* Rabanitos

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cena: Platanos, apio, pepino, granada, chirimoya y caqui

Aqui teneis una propuesta de paleocena. Para des ayunar si que me preocupo de incluir proteina pero el resto de comidas las hago al gusto.

* 6 Platanos
* Apio
* 1 Pepino
* 1 Granada
* 1 Caqui
* 1 Chirimoya

jueves, 31 de octubre de 2013

Cena : Ciruelas, rábanos, zanahoria, brócoli y cebolla

La cebolla para que no pique la hecho en agua hirviendo, mantengo el fuego y cuando vuelve a hervir la saco. Lo que se llama escaldar. Para dar mas sabor uso una mezcla de hierbas provenzales, laurel, romero, tomillo, orégano y perejil.

La cena que os propongo:

* Ciruelas.
* Zanahorias.
* Cebolla escaldada.
* Brocoli.
* Rábanos.

jueves, 10 de octubre de 2013

Cena: Hígados y entremuslo de pollo con rábanos.

Cocino todo el pescado y la carne al vapor. Como veis al ser una coccion a baja temperatura la carne no se hace marrón.

lunes, 11 de marzo de 2013

Cena: Zanahorias, nabo, tomate, huevo y limón.

La cena debe ser ligerita la siguiente paleocena:

* 3 Zanahorias.
* 1 Tomate.
* 1 Cebolla tierna.
* 2 Nabos hervidos.
* 1 Limón.
* 1 Huevo pasado por agua
* 2 Trozos de calabacín.
* Aceite de oliva y especias.


sábado, 9 de marzo de 2013

Cena: Tomate, calabaza, espinacas, pera, manzana y limón.

La siguiente paleocena:

* 2 Manzanas.
* 1 Tomate.
* 2 Peras.
* 1 Limón.
* Espinacas.
* Calabaza hervida.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Cena: Cebolla, pimiento, calabacín, pepino y nabo.

Las cenas las prefiero ligeritas y dejar la carne y el pescado para desayunos y comidas.

La siguiente cena paleo:

* 1 Cebolla tierna.
* Calabacín hervido 5 min.
* 1 Nabo.
* 1 Pepino.
* 4 Ajos triturados con aceite de oliva.
* 1/2 Pimiento rojo.
* 1 Limón.
* Especias.

Cena: Cebolla, zanahoria, calabaza, hígados y manzana.

La paleocena que os propongo a continuacion:

* 2 Cebollas hervidas 8 min.
* 1 Zanahoria.
* 1 Limón.
* 1 Manzana.
* Calabaza hervida.
* 2 Hígados al vapor.
* 1 Muslo de pollo al horno.

martes, 5 de marzo de 2013

Cena: Cebolla, lechuga, tomate, nabo y caballa.

La paleocena de hoy:

* 1 Cogollo de lechuga.
* 1 Tomate.
* 1 Trozo de calabacín.
* 2 Cebollas hervidas 8 minutos.
* 1/2 Nabo .
* 1 Caballa.