Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Barritas Paleo CRO y Barritas SENS. Mi opinión.

Hola a todos

Me han llegado unas barritas paleo de dos marcas distintas y me gustaría expresar mi opinión sobre ellas. Es interesante que la industria se adapte a nuestra corriente dietética, la paleodieta, y nos ofrezca productos procesados que respeten esta corriente, es decir, nada de aditivos raros, edulcorantes o saborizantes, ingredientes de verdad, comida real.

¿Para que pueden servir este tipo de barritas?

Para deportistas durante una prueba de larga duración, como snack para llevar, como picoteo rápido... por ejemplo el otro día tenía que salir rápido de casa y no podía pararme a comer, así que cogí 3 piezas de fruta y una barrita, este picoteo me mantuvo saciado hasta la cena.

Las primeras paleo barritas de las que voy a hablar son las paleo barritas CRO me las envió la tienda anastore de forma gratuita. Muchas gracias. Los ingredientes son:

Higos secos (60%), dátiles deshuesados (12%), frutos secos 17,5% (almendras con piel crudas, avellanas tostadas, nueces crudas), frutos rojos liofilizados 10,5% (arándanos rojos, frambuesas, moras).



Estas barritas llevan principalmente higos secos y dátiles por lo que son muy dulces. Me encantan ambas frutas y me recuerdan al pan de higo de navidad que se elabora con higos y almendras. 
Por su alto contenido en hidratos estas barritas serían una muy buena opción para triatletas y corredores de maratones que quieren rellenar glucógeno sin tener que recurrir a los geles de glucosa.
Si os gustaría probar las barritas podéis adquirirlas aquí, en este enlace.

Resumen de mi opinión sobre las barritas Paleo CRO
Puntos a favor:
  • Buena consistencia, duras y compactas.
  • Dulces.
  • Ingredientes reales sin cosas raras


Puntos en contra:
  • Los frutos rojos le dan demasiada acidez, en alguna ocasión se me pusieron los dientes largos.



Las siguientes barritas paleo son muy especiales. Se trata de las barritas SENS de proteína de grillo. Sí Sí habéis leído bien, proteína de grillo. Como pudisteis leer en otro de mis post, soy un amante de la entomofagia, o lo que es lo mismo, el consumo de insectos. La FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, sostiene que comer insectos puede ser una posible solución al hambre en el mundo. Aquí la noticia.

Como siempre en España vamos a la vanguardia y está prohibida la venta de insectos para el consumo humano. Aquí más información sobre la legislación que aún es ambigua. La paradoja es que los insectos como el grillo están en la parte baja de la cadena trófica, es decir todo animal se los come. Al estar abajo en la cadena trófica acumulan muy pocas toxinas, transmiten pocas enfermedades y además tienen un gran factor de conversión es decir que con poco pienso obtienes mucha proteína, tienen mucha eficiencia alimentaria. También recordemos que los insectos son paleo, han formado parte de nuestra dieta ancestral y hoy día no los consumimos.
En la página web de las barritas SENS tenéis más información.

Vayamos a ver las barritas, aquí están.





Las que más me gustaron, las de chocolate negro y sésamo tienen los siguientes ingredientes:
Sésamo, harina de grillo, cáñamo en polvo, manteca de cacao, cacao en polvo, jarabe de agave.

Cuando las probé dije, esto esta muy dulce tiene que llevar algún edulcorante o algo parecido. No me gusta que hayan incluido sirope de ágave yo hubiese optado por los dátiles para darle dulzura y de paso ganar consistencia porque como veis en la foto las barritas me llegaron rotas y con miguitas.
Como anécdota comentar que le dí a probar la de coco y piña a mi madre. Le pareció riquísima, cuando le conté que se había comido grillos se fue a lavarse la boca, aunque ya hacía rato que se las había tragado. Aún nos quedan paradigmas que romper, a veces un alimento nos sabe mal o no lo probamos simplemente porque tenemos prejuicios sobre el alimento. 

Al estar elaboradas con harina de grillo las barritas SENS son ricas en proteínas, bajas en índice glucémico y bajas en carbohidratos. Así que es una opción muy saciante para calmar el hambre en un día de prisas. Si estáis interesados en adquirir las barritas os invito a poneros en contacto con Álvaro via email havefun@sensfoods.com

Resumen de mi opinión sobre las barritas SENS
Puntos a favor:
  • Elaboradas a base de grillos, algo exótico y sostenible.
  • Dulces.
  • Cuatro variedades de sabores.


Puntos en contra:
  • Que tengan sirope de ágave como endulzante.
  • Mala consistencia, llegaron rotas.


Espero que os haya gustado mi opinión de las barritas paleo.
Si os interesa el tema del consumo de insectos decidmelo. 
Ya sabéis compartid.
Saludos.




sábado, 16 de mayo de 2015

Mousse paleo cruda sin azúcar, sin gluten y sin lácteos

Me encantan este tipo de mousse. Las suelo preparar el fin de semana, es muy sencilla de hacer. Separamos la clara de la yema, con la batidora batimos la clara hasta el punto de nieve, añadimos las yemas y despues añadimos lo que nos apetezca.

La base clara a punto de nieve + yema es perfecta para desarrollar nuestra imaginación y combinar.

Yo he añadido una cucharada de cacao 100%, harina de coco y polen. Ya estaba espeso con el coco así que no he añadido almendra. Una vez preparada yo recomiendo consumirla en el momento.

Un saludo y espero leer en los comentarios vuestras recetas.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Tupper para el trabajo. Rábanos, aguacate, chirimoya, limón

AAqui teneis el tupper para mañana trabajar. Paleolítico siempre. Hamburgesas carnicero 100% carne al vapor. El resto crudo.

* Rábanos
* limón
* aguacate
* chirimoya
* aceitunas
* hamburguesa
* brócoli

martes, 26 de agosto de 2014

Relación entre lácteos y problemas de salud. Mitos y lácteos recomendados.

En esta entrada, intentaré dar mi opinión sobre los lácteos, basándome en los estudios que he consultado, para al final de la entrada aportar una conclusión al respecto.

Los lácteos en nuestra dieta ancestral


¿Te imaginas una cabra montesa? Si, esas que trepan por las rocas a toda velocidad. ¿Te imaginas cazar una cabra con solo tus manos y herramientas de madera y piedra? Bastante difícil, ¿No crees? Ahora imagínate que en vez de cazarla puedes capturarla, eso significa que la mantienes en tus manos con vida. Aún más difícil. Vamos a complicarlo un poco más, la cabra ha de ser hembra. Por último para rizar el rizo, la cabra ha tenido que dar a luz hace poco tiempo y tiene leche en sus ubres. Cuando se cumplen esos factores puedes comer leche cruda de cabra.
Este escenario que te dibujo hace pensar que los lácteos no han formado parte de nuestra dieta ancestral y originaria, de la dieta paleo, la dieta con la que hemos evolucionado. Durante solo un 0.1% del tiempo de nuestra evolución hemos empezado a consumir lácteos, condicionado a la domesticación de los animales.

Todo parece indicar que no estamos adaptados a este alimento, y entonces producirá reacciones adversas en nuestro cuerpo, como inflamación, irritación o reacciones inmunes. Ciertos grupos de defensores de la paleodieta defienden los lácteos, no por el hecho que nos aporten calcio sino por otros factores que, pueden hacer que su consumo aporte más beneficios que prejuicios. Los defensores de una dieta paleo añadiendo lácteos la denominan una dieta primal. Veamos que dice la ciencia al respecto de los lácteos. Cabe destacar que existen pocos estudios de intervención comparando dieta con lácteos y sin lácteos ambas con la misma cantidad de calorías y proporción de macronutrientes.

Lácteos y problemas de salud


En el siguiente estudio, se vio una correlación entre el consumo de lácteos y la aparición de acné. [1] Entre incendios y bomberos existe correlación, pero eso no significa que los bomberos causen incendios. Se debe estudiar más el tema. Se sigue estudiando y como aparece en este otro estudio [2] si quieres que tu hijo no tenga acné, creo que es mejor darle para desayunar una tortilla y frutos secos, antes que un vaso de leche con cereales. Porque por lo que parece, la leche con cereales no es lo que mejor le va a tu intestino. Para los pacientes con una enfermedad inflamatoria intestinal el hecho que consuman lácteos y cereales empeora su enfermedad [3]. Con relación a otras enfermedades, el consumo de lácteos en edades tempranas, puede estar relacionado con desarrollar problemas de asma [4] en el futuro. En este mismo blog, escribí una entrada aquí el enlace, sobre bajo mi opinión como creo que debería ser el desayuno de un niño, en otros blogs como en este enlace también hablan del tema.


El Dr Hoppe [5] estudió el efecto de una dieta alta en lácteos o alta en carne. La dieta alta en lácteos empeoró la respuesta insulínica, e hizo a los niños resistentes a la insulina. Una persona resistente a la insulina puede desarrollar diabetes y otras enfermedades [6]. En el citado estudio del Dr. Hoppe[5], a un grupo de escolares se les dio una gran cantidad de leche y se concluyó que en 2 semanas sus niveles de azúcar en sangre se habían duplicado. Hay profesionales que alegan que esa cantidad es desproporcionada y no se corresponde con un consumo normal. El otro grupo consumió la misma cantidad de macronutrientes, es decir la misma cantidad de proteína y grasa, pero procedente de la carne y no se produjeron dichos efectos. Todo parece indicar que la leche hace que el páncreas aumente la secreción de insulina y suba el azúcar en sangre. Es importante remarcar el hecho que una actividad física regular e intensa, te hace más sensible a la insulina, por lo que practicando deporte, se puede contrarrestar los efectos de los lácteos sobre la insulina.


Los lácteos y el calcio


Pregúntale a alguien
-¿Por qué es necesario consumir lácteos?
- Por el calcio
En 2010 el Dr. Bolland publicó un meta-análisis [7] en que se concluye que un elevado consumo de calcio incrementa el riesgo de sufrir un ataque al corazón y de padecer arteroesclerosis. Creo que si quieres tener unos huesos fuertes lo más lógico es que dejes de comer cereales, porque los cereales traen consigo antinutrientes como el ácido fítico [8] que bloquean la absorción de minerales como el calcio. Esto quiere decir que si eliminamos los cereales de nuestra dieta, absorberemos mejor el calcio y otros minerales que ingerimos.
Volvamos a la dieta ancestral, si seguimos una dieta paleolítica, al ser rica en pescado, frutos secos y verduras estaremos superando la cantidad de calcio, que nos pueden aportar los lácteos, además de otros minerales. Por poner un ejemplo, 10 Almendras te aportan el mismo calcio que 100 ml de leche. Las almendras al contrario que la leche además aportan  Magnesio, Vitamina E, Vitamina B2 y Fósforo. Porque no solo importa el calcio, lo importante es que se consuman alimentos reales como el pescado y las verduras que aportan un conjunto de minerales y no uno solo. El pescado es también una fuente de calcio enorme.

Si quieres tener huesos fuertes, come pescado y verduras, evita los cereales y toma el sol todo el año al menos 15 min a pecho descubierto, todos los días y sin protección solar, para tener suficiente vitamina D [9][10]. Junto con esto, practica algún deporte de manera regular, levanta objetos pesados. La suplementación con vitamina D3 opino que es muy beneficiosa siendo un suplemento muy barato. Aunque vivamos en un pais con mucho sol, el estilo de vida, y una exposición al sol antinatural e irregular pueden llevar a ser deficientes en esta vitamina-hormona tan importante. Yo creo que la suplementación con vitamina D3 debe ser mínimo de 5000 UI diarias. Hay estudios [11] y meta-análisis [12] que indican que una dosis de 1000 UI ya es una dosis muy alta, cosa con la que no estoy de acuerdo. Cabe destacar que la dosis diaria recomendada de 400 UI de vitamina D se fijó como la dosis mínima para que un niño no desarrolle raquitismo. Creo que un adulto que trabaja 8 horas, va al gimnasio y cuida de una familia necesita dosis mayores 5000 UI por ejemplo
Por unos 12€ tienes un suplemento de Vitamina D3 con 5000 UI diarias durante 8 meses
Link a la tienda iherb


Porque no todos los lácteos son iguales


Parece que no todos los lácteos son iguales, en el siguiente estudio con ratas [13] existía una diferencia notable entre las que tomaban mantequilla común y las que tomaban mantequilla orgánica de pasto. La mantequilla elaborada con leche de vacas, que comían hierba, generaba un efecto protector en el intestino, haciéndolo más fuerte. Parece que solamente la mantequilla de las vacas de pasto, tiene un ácido graso que ayuda a proteger el corazón [14]
En este meta-análisis [15] se indica que, quizás el problema de los lácteos es el procesamiento que hace la industria con ellos. En este enlace de recomendada lectura, justifican con estudios porque los lácteos comunes son un alimento lleno de toxinas, hormonas y pesticidas, yo diría de los que más.También es importante destacar que, los lácteos no tienen por qué proceder de la vaca, en el siguiente estudio [16] se seleccionó a dos grupos de bebés. Un grupo sustituiría la leche materna, por leche de vaca y el otro grupo, por leche de cabra y se comparaban las heces de ambos grupos, con las heces de un grupo control, de bebés amamantados. Se observó que, los bebés que bebieron leche de cabra, como leche de sustitución, tenían unas heces similares a la de los bebés amamantados. Creo que esto se debe a que, la leche de cabra contiene un porcentaje de proteínas, más similar al de la leche materna. En cambio el porcentaje de la leche de vaca, difiere mucho con la leche materna. Con esto no estoy diciendo que dejes de darle el pecho a tu hijo, porque darle el pecho a un bebé, lo hace más inteligente [17] y evita que desarrolle diabetes [18] tipo 1 cuando sea mayor.

Proteína de suero de leche. Whey.


Es notable la gran cantidad de estudios, sobre la proteína de suero, o también llamada whey. Es una proteína de fácil digestión y con gran valor biológico, quiero investigar más sobre la proteína de suero. En este tema no puedo sacar conclusiones claras, lo dejaremos para otra entrada.
De todos modos aportaré unos estudios sobre el tema.
Si practicas deporte, la proteína whey ayuda a la recuperación muscular [19]. Si tienes sobre peso y te recomiendan hacer una dieta hipocalórica, suplementar con proteína whey, hace que conserves músculo y pierdas más grasa [20]. A las personas mayores les ayuda a no perder músculo y mantenerlos fuertes [21].

Conclusión


Todo parece indicar que hay ciertos productos lácteos, como la mantequilla orgánica o la proteína de suero, que puede aportar un contenido extra de proteína o de grasa saturada a tu dieta. Siempre y cuando se trate de mantequilla orgánica, y de proteína de suero de calidad. Hoy en día el único supermercado, en el que he encontrado mantequilla de vacas de pasto, es en Carrefour, que comercializa una marca francesa, en la siguiente imagen podéis ver la diferencia entre una mantequilla orgánica (arriba) y o común (abajo).



Si sigues la paleodieta, y te quieres dar un capricho, con algún queso, mi recomendación es que sean quesos de cabra u oveja, por su composición de proteínas más similar a la leche humana.
Respecto a la proteína de suero, el mercado es muy amplio, existe una marca que comercializa proteína whey orgánica, os dejo el enlace a la página que hace envíos a España. Por tema de aduanas como máximo dos botes por pedido.
Link whey orgánica

Gracias por haber leído mi post. Si te ha gustado y quieres agradecer mi trabajo compártelo, difundelo, comenta y estudia. Nunca dejes de aprender.


Estudios

[1] High school dietary dairy intake and teenage acne. Adebamowo
[2] Diet in acne: further evidence for the role of nutrient signalling in acne pathogenesis. Melnik BC.
[3] Treatment of active Crohn's disease by exclusion diet: East Anglian multicentre controlled trial. Riordan AM1, Hunter JO, Cowan RE, Crampton JR, Davidson AR, Dickinson RJ, Dronfield MW, Fellows IW, Hishon S, Kerrigan GN, et al
[4]Nutritional errors in the first months of life and their association with asthma and atopy in preschool children. Strassburger SZ
[5] High intakes of milk, but not meat, increase s-insulin and insulin resistance in 8-year-old boys. C Hoppe.
[6] Insulin resistance: definition and consequences. Lebovitz HE.
[7]Effect of calcium supplements on risk of myocardial infarction and cardiovascular events: meta-analysis.
[8]Phytic acid interactions in food systems.Cheryan M.
[9]Deficiencia epidémica de Vitamina D. Salud cardiovascular, cancer, función neuromuscular, neurología, dolor crónico, inflamación e inmunidad.
[10]The role of vitamin D for bone health and fracture prevention. Holick MF.
[11]Vitamin D with or without calcium supplementation for prevention of cancer and fractures: an updated meta-analysis for the U.S. Preventive Services Task Force. Chung M1, Lee J, Terasawa T, Lau J, Trikalinos TA.
[12]Effectiveness and safety of vitamin D in relation to bone health. Cranney A, Horsley T, O'Donnell S, Weiler H, Puil L, Ooi D, Atkinson S, Ward L, Moher D, Hanley D, Fang M, Yazdi F, Garritty C, Sampson M, Barrowman N, Tsertsvadze A, Mamaladze V.
[13] Pasture v. standard dairy cream in high-fat diet-fed mice: improved metabolic outcomes and stronger intestinal barrier. Benoit, Plaisancié, Géloën , Estienne, Debard, Meugnier, Loizon , Daira, Bodennec, Cousin, Vidal, Laugerette, Michalski.
[14]Conjugated linoleic acid in adipose tissue and risk of myocardial infarction. Smit LA1, Baylin A, Campos H.
[15] A systematic review and meta-analysis of the effects of pasteurization on milk vitamins, and evidence for raw milk consumption and other health-related outcomes. Macdonald LE1, Brett J, Kelton D, Majowicz SE, Snedeker K, Sargeant JM.
[16] Comparison of the compositions of the stool microbiotas of infants fed goat milk formula, cow milk-based formula, or breast milk. Tannock GW
[17] Breastfeeding and child cognitive development: new evidence from a large randomized trial. Kramer MS,
[18] Current evidence on the associations of breastfeeding, infant formula, and cow's milk introduction with type 1 diabetes mellitus: a systematic review. Patelarou E
 [19] Branched-chain amino acid-containing dipeptides, identified from whey protein hydrolysates, stimulate glucose uptake rate in L6 myotubes and isolated skeletal muscles. Morifuji M1, Koga J, Kawanaka K, Higuchi M.
[20] A whey-protein supplement increases fat loss and spares lean muscle in obese subjects: a randomized human clinical study. Joy L Frestedt, John L Zenk,Michael A Kuskowski,Loren S Ward, Eric D Bastian
[21] Amino acid absorption and subsequent muscle protein accretion following graded intakes of whey protein in elderly men. Pennings B1, Groen B, de Lange A, Gijsen AP, Zorenc AH, Senden JM, van Loon LJ.

lunes, 14 de julio de 2014

Comiendo una vez al día con la paleodieta

La paleodieta como estilo de vida necesita un proceso para llevarse a cabo. Pasé del ayuno intermitente a comer una sola vez al día. Por qué? Porque estoy ocupado hasta las 17h y me viene muy bien, me mantengo activo y tengo más ganas de hacer ejercicio justo cuando llevo 20 h sin comer.
Si queréis más información sobre el ayuno en este enlace os dejo una tesis en inglés que estudia los efectos del ayuno en animales, es muy completa Intermittent fasting
A continuación os dejo una lista de lo que como en un día y cómo ha sido cocinado. Adjunto una imagen.  Gracias a todos los que me leéis
Entre las 18h y las 20:30 he comido lo siguiente. Hasta dentro de 24 h,  mañana a las 18h no comeré nada más

Crudo

* Un trozo de jengibre.
* Un trozo de calabacín.
* 2 Aguacates.
* Chucrut o col fermentada.
* Una ramita de brócoli.
* Un mango.
* Rabanitos.
* Dos puñados de almendras.
* Un nabo pequeño.
* Un paquete de coco rallado (125gr).
* Dos dedos de aceite de oliva virgen extra.
* Un trozo de mantequilla orgánica.
* 1 lima.
* 1 limón.

Hervido

* 2 cebollas a modo de sopa.

Al vapor

* 3 Hamburguesas finitas especiales 100% pollo. Hechas por encargo.

Guisado

* Un tupper de helado con guiso de pollo,  calabaza,  zanahoria, tomate y pimiento. Estaba congelado ha sido calentarlo. Se había cocinado a fuego lento durante 1h.
Eso ha sido todo espero que os haya gustado,  nos vemos mañana.

martes, 15 de abril de 2014

Combinación de la dieta del guerrero con la paleodieta.

Estos días estoy leyendo el libro de Ori Hofmelker titulado "The warrior diet" . Es un libro que me está gustando por su enfoque sobre dos conceptos que me encantan:
- El crudivorismo.
- Comer animales.

Existen una serie de puntos convergentes entre la dieta de Ori, la dieta del guerrero, con la dieta paleolítica. Ambos estilos de vida, suprimen el alimentarte de productos como azúcar y trigo. En cambio la dieta del guerrero permite, el consumo de mantequilla, legumbres y cereales sin gluten. Como primero comes muchos productos animales, opino que después comes pocas legumbres y así diluyes los efectos de comer semillas. Yo sigo las pautas de la dieta del guerrero, pero solo como alimentos paleolíticos. Si queréis dar un repaso a la dieta paleo en este link tenéis toda la información Dieta paleo gratis

Detrás de la dieta del guerrero incluye dos periodos:

  1. Un periodo de infra-alimentación de 20 h a base de: 

              - Hojas verdes crudas como espinacas, acelgas, lechuga, canónigos, rúcula y cilantro.
              - Verduras crudas: Apio, pepino.
              - Frutas de baja carga glucémica: Limón , pomelo y frutas del bosque.
              - Agua, té y licuados de verduras.
              - Suplementación con enzimas digestivas.

     2. Un periodo de sobre- alimentación a base de:
   
              - Primero empezar con hojas verdes.
              - Continuar con animales cocinados al vapor, en guisos o estofados. Pavo, pollo, ternera, caballo, huevos, salmón, sardina, caballa, mejillones, sepia, boquerón, trucha, calamar etc.
              - Añadir muchas especias a los guisos para tener muchos sabores distintos. Añadir tomillo, orégano, cúrcuma, jengibre, eneldo, pimienta etc.
              - Verduras cocinadas como brócoli, calabacín, boniato, cebolla, ajo, zanahoria, rábanos etc.
              - Aceite de oliva, aguacate y coco.
              - Frutas como bananas, manzanas, ciruelas etc.
              - Comer hasta tener sed.

La manera en que yo la llevo a cabo es un desayuno con espinacas, pepino y limón. Una ensalada de hojas verdes con rúcula, canónónigos, lechuga y apio a modo de comida. A las 18 h empieza la sobrealimentación. Primero unas 4 hojas de espinacas para preparar el estómago y después unos 500 gr de productos animales. A continuación, uno o dos buenos platos de guiso de carne y verduras, con aceite de oliva y muchas especias. Como hasta tener sed o hasta las 21 h. Después hago tareas relajantes como leer o ver una película. A las 22:30 me voy a la cama. Suelo hacer ejercicio a las 8 y a las 17.

La idea que subyace detrás de esta dieta es que las hojas verdes te aportan vitaminas, minerales y algo muy importante, enzimas digestivas. Durante el día, mantienes un estado de alerta porque tienes hambre. Estás activo y puedes realizar tareas como ir al trabajo, hacer deporte etc. Las hojas verdes que le aportas durante el día, no necesitan mucho trabajo para digerirse, casi todo es agua y fibra. Al no estar empleando energía en digerir, tu cuerpo puede centrarse en restablecer los niveles correctos de las hormonas y desintoxicar el organismo.

Cuando llega el período de sobre alimentación, tu cuerpo está preparado, tiene una buena reserva de enzimas digestivas, está en su momento de máxima sensibilidad a la insulina. En ese momento lo alimentas con animales, grasas buenas e hidratos de las verduras. Ahora emplea toda la energía en digerir alimentos, reparar tejidos y recargas los depósitos de glucógeno.

Opino que esta dieta tiene mucho sentido, y yo he notado una mejoría en el tránsito intestinal, en parte porque creo que antes, realizaba ayunos solo con agua y cuando rompía el ayuno, no me apetecía comer hojas verdes. Iba directo a por la carne o el pescado, después me apetecían boniatos y bananas. Con la warrior diet opino que he aumentado de forma considerable el consumo de hojas verdes, que nos aportan muchas encimas digestivas y una vitamina muy importante, la vitamina K. Un déficit de vitamina K puede provocar mala absorción de nutrientes y sangrado intestinal. Os invito a combinar estas pautas alimenticias con la dieta paleolítica.



Referencias:
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-k.htm
http://www.warriordiet.com/

sábado, 7 de diciembre de 2013

Desayuno: Hamburguesa de caballa, apio, espinacas, almendras y fruta.

Este desayuno incluye

Crudo
* Manzana.
* 2 Peras.
* Apio.
* Espinacas.
* Almendras.
* Guacamole.
* Rabanitos.

Al vapor
* Hamburguesa de caballo.
* Cebolla morada.
* Ajos.
* Huevo campero.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Desayuno: Manzana, pollo, brocoli, cebolla y remolacha.

A partir de ahora voy a indicar lo que esta cocinado y lo que no.
Recuerda que para escaldar la cebolla o los ajos yo lo que hago es lo siguiente.
Pongo agua a hervir, cuando está apunto hecho la cebolla cortada y lo retiro del fuego. Así pierde ese picante y es más fácil consumirla

Escaldado
* Brocoli.
* Cebolla.

Al vapor
* 1 Pechuga de pollo.
* 2 Entremuslos de pollo.

Crudo
* Remolacha.
* Apio.
* Manzana.
* Zanahorias.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Desayuno: Pollo, huevos, pimiento, nueces, zanahorias y platano

Aqui tenemos un desayuno que incluye poteinas, grasas buenas e hidratos de bajo índice glucémico.

* Entremuslo deshuesado al vapor.
* Ajos aliñados, en vinagre.
* Zanahorias crudas.
* 1 Plátano.
* Nueces.
* Huevo pasado por agua.
* Guacamole.
* Pimiento rojo crudo.
* Espinacas y acelgas debajo de todo.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Desayuno: Pescado, acelgas, zanahoria, guacamole y ajo

El desayuno que os propongo cumple con la dieta paleolitica.
Protiena y grasa para romper el ayuno.

* Pescado al vapor.
* Acelgas.
* Zanahoria.
* Guacamole.
* Ajo al vapor.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Desayuno: Pescado y almendras

El desayuno que veis es muy simple pescado al vapor y almendras.
Las almendras ñas tuve toda la noche en un vaso lleno de agua dentro de la nevera para que soltasen antinutrientes.

viernes, 8 de noviembre de 2013

jueves, 31 de octubre de 2013

Desayuno: Rábanos, espinacas, cebolla, guacamole y ajos

Se trata de ajos en vinagre, por eso se pueden comer crudos y no pican.

El desayuno que veis:

* Rábanos.
* Cebolla escaldada.
* Espinacas.
* Ajos aliñados.
* 1 Trocito de gengibre crudo.

Desayuno: Espinacas, plátanos, granada y piña

Esta semana he estado alternando un dia desayunaba fruta y otro dia desayunaba verdura. Es obvio que es mas placentero desayunar fruta.

El desayuno que veis:

* 4 Bananas.
* 2 Granadas.
* Espinacas.
* 3 Rodajas de piña.

Desayuno: Zanahorias, rábanos, espinacas, ajo y guacamole

No os asusteis al ver tanto ajo. Son ajos aliñados, estan en vinagre y no pican crudos.
El guacamole lo he comprado del super.

* Espinacas.
* Zanahorias.
* Rábanos.
* Ajos aliñados.
* Guacamole.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Desayuno: Piña, zanahoria, guacamole, rabanos y almendras

El siguiente desayuno siguiendo la paleodieta lleva

* 6 rodajas de piña.
* 4 zanahorias.
* 6 rábanos.
* 1 cucharada sopera de guacamole.
* 1 puñado de almendras crudas.

sábado, 10 de agosto de 2013

Receta: Paleo mousse de coco

Cuando nos hablan de una receta paleo lo mejor es que no toque el fuego para nada, que sea todo en crudo.

He descubierto que se pueden hacer unas mousse fantásticas con las claras a punto de nieve.
Para poner una clara a punto de nieve hemos de batirla con la batidora a la máxima potencia.

Una vez ya tenemos las claras a punto de nieve añadimos coco rallado, sed generosos.

Ahora en un molinillo molemos: semillas de lino, almendras crudas y canela.

Añadimos la mezcla, las dos yemas y miel para endulzar.

Mezclamos hasta que quede uniforme y ya tenemos una mousse paleo riquisima.

Si se os ocurren más ideas no dudeis en comentarlas y las probaré en proximas entradas.

Saludos

domingo, 23 de junio de 2013

Desayuno: Higos, espinacas, cerezas, pepino, zanahoria y pimiento.

El desayuno de hoy:

* 3 Higos.
* 1 Buen puñado de espinacas frescas.
* 3 Zanahorias.
* 1 Pepino.
* 1/2 Pimiento rojo.
* Cerezas.
* Arándanos secos.

Desayuno vegetariano en la paleodieta

Por la mañana necesitamos de hidratos de carbono y azúcares.
Sé inteligente y toma hidratos procedentes de las verduras para no provocar hipoglucemias.
Los azúcares que ofrecen las frutas son una muy buena elección.
Evita tostadas, pan, azúcares y cereales.
Abajo puedes ver mi opción a la hora de desayunar

lunes, 25 de marzo de 2013

Desayuno: Boniato, manzana, zanahoria y caballa

En el desayuno los hidratos debe ser lo que predomine, en este caso:

* 2 Manzanas.
* 3 Zanahorias.
* 2 Boniatos cocidos.
* 1 Nabo hervido.
* 1 Caballa al vapor.