jueves, 26 de marzo de 2015

La Paleodieta y el pescado de piscifactoría por @jotacarracedo Parte 1

Hola a todos.

Hoy nuestro amigo Jota Carracedo que podéis encontrar en twitter como @jotacarracedo quiere compartir con nuestra tribu un artículo hecho por él mismo sobre el pescado de piscifactoría. La cría de pescado en granjas se llama acuicultura y en este articulo que publicaré en varias entradas el gran @jotacarracedo analizará el impacto sobre nuestra salud y sobre el medio ambiente que tiene esta práctica neolítica.
Podeis visitar su sitio web donde escribe sobre nutrición y deporte enlace


INTRODUCCION

El estado español se encuentra entre los diez principales consumidores de pescado a nivel mundial, en un cuarto puesto tan solo detrás de tres países, Japón , Noruega y Portugal (1). Aun siguiendo las recomendaciones más saludables mediante los sabios consejos de nuestras abuelas y aún hoy por nuestras madres, es necesario reorientar las con un mayor contraste científico real.

Lamentablemente esas recomendaciones y esos consejos ancestrales han sido sometidos al balance de resultados de corporaciones y grandes grupos industriales en los que el consumo de pescado ha pasado de ser un elemento meramente económico abierto a un mercado monopolizado en el cual rara es la vez que tenemos garantías de conocer la procedencia de aquellos alimentos que precisamente tienen que alimentarnos.

En la actualidad más de dos tercios del pescado consumido en Europa proviene de pesca procesada en grandes espacios acuícolas, la acuicultura ha pasado casi sin darnos cuenta a ser el principal proveedor de los alimentos marinos que consumimos, y tanto es así que se prevé que para el año 2015 aproximadamente el 39% de la producción total provenga de sistemas de acuicultura piscícola (2).
El mantra repetido ad infinitum -y con razón- por nuestras abuelas: “siempre que puedas come pescado”, no tiene mucho que ver con la realidad presente. Nos encontramos probablemente ante el crecimiento más exponencial desde un punto de vista mercantil cuantitativo y a su vez el decrecimiento más devastador a nivel cualitativo en algo que podemos considerar tan básico como una rodaja de salmón.

Un ejemplo claro es el de la industria acuícola salmonera que ha crecido un 400% en los últimos 10 años. Y muestra de ello es el control de la propiedad total del mercado y la venta del mismo, que se encuentra en manos de tan sólo 5 compañías. Esas mismas compañías junto con la industria alimentaria que distribuye toneladas de pescado, utiliza de un modo muy efectivo y a través de las técnicas comerciales mejor planificadas mensajes publicitarios con el propósito de aumentar la producción y la venta de sus artículos siempre a través de la engañosa realidad de que el pescado equivale a salud. Y si bien esta afirmación es cierta, hace falta aclarar añadir y señalar equívocos y mentiras que no solo como consumidores y como responsables de la salud de los nuestros debemos identificar, sino también reorientar  la responsabilidad del consumidor en la búsqueda de una equidad entre el consumo y la sostenibilidad.


Evolución acuícola Involución humana

SENECA: “LA INVENCIÓN DE NUESTROS ESTANQUES DE PECES, ESOS RECINTOS DISEÑADOS PARA PROTEGER LA GLOTONERÍA DE LAS GENTES, DEL RIESGO DE ENFRENTARSE A LAS TORMENTAS”

EL proceso de adaptación de nuestra especie durante los dos millones y medio de años (aprox.) de vida que tenemos, siempre ha venido acompañado de procesos cada vez más profesionales y más tecnificados para acometer nuestras actividades básicas sobre en todo lo concerniente a la obtención de alimentos.

Tanto es así que hemos venido desarrollando herramientas para la caza, la recolección y la pesca siempre con un objetivo común, minimizar el riesgo y maximizar la efectividad. Por otro lado es necesario señalar que estas técnicas mantuvieron en un principio una estrecha relación con la estabilidad natural de los entornos que fueron explotados con esos fines. 

¿ Quiere decir esto que existía una conciencia de sostenibilidad ? 
Probablemente  sí, pero  innata a diferencia de la que está siendo “impuesta” y promovida en este siglo.

Solo basta con recordar los casos de extinción de diversas especies animales promovidas por el ser humano por su poca producción e impacto en el mercado. Tenemos ejemplos claros como la progresiva desaparición de razas de bovinas en peligro de extinción en detrimento de la vaca Frisona Holstein, que encabeza el ranking de las producciones lecheras al ser el animal más rentable en términos de mercado para la gran industria alimentaria.

"La gente comenzó a usar sólo un par de variedades de lo que estuviera produciendo –carne, leche, huevos o fibra– para conseguir que animales del mismo tamaño pudieran caber en una cadena de producción en serie para su procesamiento y transporte y –lo que es más importante– hacerlos crecer lo más rápidamente posible", explica Ryan Walker, director de mercadeo y comunicaciones de la organización Livestock Conservancy (Conservación del Ganado) de EE.UU.

Por otro lado, es innegable también que la necesidad de asumir riesgos controlables ha seguido formando parte de nuestra existencia habiendo desarrollado un mayor perfil de personalidad orientado a aumentar los episodios de valentía frente a los episodios de  temeridad donde la imprudencia siempre era el equivalente de muerte. Todas al fin y al cabo, actitudes presentes en nuestra especie.

Pero volviendo al hilo darwiniano, debemos entender que el consumo de alimentos relacionados con peces y pescado nos ha acompañado desde nuestros orígenes, siendo un recurso esencial en algunos grupos de cazadores-recolectores siempre dependiendo de las localizaciones geográficas de estos como se observa en los dos ejemplos de gráficas relativas a dietas de cazadores recolectores actuales (3,4,5) : 







Tanto es así que el desarrollo de ideas a través de las cuales el ser humano ha tratado de disponer de pescados de calidad nace y crece de la mano de la aparición de las técnicas de la acuicultura, la piscifactoría y finalmente la industria y el procesamiento de alimentos marinos y pescado de agua dulce comercializados mayoritariamente a día de hoy.

La sedentarización en la antigüedad (la revolución agrícola) vuelve nuevamente a causar un efecto perjudicial desde un punto de vista de la salud humana (no todos, indagaremos cuales son) y en este caso debemos identificarlo con la creación de espacios artificiales  en los que se crían en cautividad especies diferentes de pescados. Y ese efecto perjudicial ha terminado llegando a nuestros días mediante esa técnica de creación de espacios artificiales de cría que hoy llamamos acuicultura, piscifactoría o fish-farming.

Durante nuestra reciente historia la especialización de esta estrategia de subsistencia a través de la técnica piscícola no solo provoca que el hombre termine siendo capaz de crear espacios en entornos de agua dulce sino que también lo hace en los de agua salada.

Y dentro de cada uno de estos tipos de acuicultura se crean diferentes subdivisiones y especialidades, con la diferenciación en la intensividad de la producción, la tecnología utilizada, la extensividad, el tipo de pescado, vegetal o crustáceo.



Espero que os haya gustado. Os espero de nuevo el próximo jueves a las 20h para disfrutar de la continuación del artículo.

Saludos




REFERENCIAS


 (1) Aquaculture practices and potential human health risks: current knowledge and future priorities   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18565584

(2) FAO anuario. Estadísticas de pesca y acuicultura. 2009.   www.fao.com

(3) Plant-animal subsistence ratios and macronutrient energy estimations in worldwide hunter-gatherer diets, Loren Cordain, Janette Brand Miller, S Boyd Eaton, Neil Mann, Susanne HA Holt, and John D Speth.  http://ajcn.nutrition.org/content/71/3/682.full.pdf+html

(4) Estimated macronutrient and fatty acid intakes from an East African Paleolithic diet. Remko S. Kuipers1*, Martine F. Luxwolda1 , D. A. Janneke Dijck-Brouwer , S. Boyd Eaton, Michael A. Crawford , Loren Cordain4 and Frits A. J. Muskiet. http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FBJN%2FBJN104_11%2FS0007114510002679a.pdf&code=e87d031fe270e637bcc11dafcdd37ae9

(5) http://water.epa.gov/scitech/swguidance/fishshellfish/outreach/aviso.cfm http://www.efsa.europa.eu/

No hay comentarios:

Publicar un comentario